Programa de Cribado Neonatal

Ventana Abierta a la familia cuenta con un nuevo apartado sobre el Programa de Cribado Neonatal, con información destinada a las familias andaluzas.
Infancia en datos

Nos gusta “Infancia en datos”, una herramienta dirigida a profesionales o a cualquier persona que desee acceder a los principales datos disponibles sobre las dimensiones básicas del bienestar de la infancia y de la adolescencia. Estas dimensiones abarcan campos como la educación, la salud y la seguridad, el bienestar material, el entorno familia y social, la infancia vulnerable, el ocio y tiempo libre y el bienestar subjetivo.
La red EuroHealthNet publica un artículo sobre el programa Ventana Abierta a la Familia en su revista de primavera-verano

EuroHealthNet es una asociación sin fines de lucro de organizaciones, institutos y autoridades que trabajan en salud pública, prevención de enfermedades, promoción de la salud y el bienestar y reducción de las desigualdades.
Nuevo curso disponible en la Plataforma de Formación de Ventana Abierta a la Familia: “Familias corresponsables en la promoción de la salud en el trabajo y la conciliación”

Bajo el título “Familias corresponsables en la promoción de la salud en el trabajo y la conciliación” estrenamos un nuevo MOOC de inscripción abierta en la Plataforma de Formación de Ventana Abierta a la Familia.
La Junta invita a los chicos adolescentes de 12 a 18 años a vacunarse frente al VPH: “Previene el cáncer genital y de cabeza-cuello”

Andalucía recomienda a las familias que los chicos adolescentes de entre 12 y 18 años se vacunen frente al virus del papiloma humano (VPH) –Gardasil 9®– ya que resulta imprescindible para que los chicos eviten contraer cáncer genital, –en la zona ano-genital– y de cabeza-cuello –oral y faríngeo–.
Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales. Disponible la grabación completa

El Consejo Audiovisual de Andalucía ha organizado la jornada “Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales”.
Detección y abordaje de las experiencias adversas en la infancia

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica junto con la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones han presentado el 6 de mayo el proyecto de “Detección y abordaje de experiencias adversas en la infancia” en la sede de la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de Sevilla.
23 de abril, Día Mundial del Libro

La Consejería de Salud y Consumo, a través del Programa Ventana abierta a la familia, conmemora el Día Mundial del Libro, que cada año se celebra el 23 de abril para fomentar la lectura.
Aprobada la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía 2024-2030, presentada por la Consejería de Salud y Consumo, con la pretensión de abordar la promoción de la salud mediante el fomento de activos relacionados con una vida saludable a lo largo de todas las etapas de la vida y el incremento del bienestar en la población andaluza.
Experiencias y Buenas Prácticas de Promoción de Salud en Centros Educativos de la provincia de Sevilla

El 21 de marzo se celebra en el Hospital de Valme de Sevilla la Jornada Provincial “Experiencias y Buenas Prácticas de Promoción de Salud en Centros Educativos de la provincia de Sevilla”, que organiza la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla en colaboración con las Áreas de Gestión Sanitaria Sur Sevilla y de Osuna y los Distritos Sanitarios de Atención Primaria de Sevilla y de Aljarafe-Sevilla Norte.